nuestro pequeño taller de maquinaciones
El Inuit Game Lab
Aprendemos continuamente y necesitamos probar(lo).
En Inuit Place tenemos el Inuit Game Lab Chile, un lugar en el que desarrollar nuevos productos y servicios para nuestr@s client@s, para participantes en formaciones y cursos en Complexity School, cómo no, nosotr@s mism@s: nuestro igloo.
En el Game Lab de Barcelona se ha desarrollado la metodología de Diseño y Prototipado de Estrategias de Gamificación (DPEG1©), la cual es llevada en Chile por nuestro partner ThinkGo Consultores.
También se han desarrollado los cursos de Perspectiva Compleja Sistémica (PCS©) en intervención social, adaptada también al ámbito educativo y actualmente a organizaciones empresariales. Sistemáticamente vamos probando y materializando ideas, herramientas, contenidos, juegos… un proceso de mejora continua en nuestros servicios y productos, presentes y futuros.
En el Game Lab de Santiago se ha desarrollado la formación GAMIFYAGILE© que une el mundo ágil con la gamificación, proporcionando la certificación de Scrum Master avalada por SCRUM MANAGER® y técnicas de gamificación en la misma formación.
También en el Game Lab de Santiago se han desarrollados juegos propios como Scrum for Love©, Krea Do©, 9maestrías©, la Formación/Metodología Lookid Trainer©. Desarrollada en conjunto con la empresa Arauco©. Hemos creado entre el Game Lab de Santiago y Barcelona el workshop CONNECT©, el cual fusiona la gamificación, el design thinking, la agilidad, las narrativas y el storytelling transmedia.
¿Cómo funciona InuitGameLab?
L@s miembros de nuestro equipo testeamos, periódicamente, nuevas metodologías, herramientas, aplicaciones, juegos… En ocasiones el material es propio, en otras de partners o colaborar@s, a veces personas curiosas de nuestro entorno que se propone para probar con nosostr@.
Equipo base
Dentro del Game Lab, l@s miembros de Inuit Place Chile, de manera habitual, proponen y prueban ideas que, a la larga se van convirtiendo en productos y servicios que acabamos lanzando para nuestr@s client@s.
Equipos iterativos
Cada vez que tenemos algo nuevo para probar, lanzamos un llamamiento a nuestra red de personas (a nivel mundial). Todas ellas iteran y testean prototipos -de forma gratuita o a un precio menor al que saldrá al mercado-: el formar parte de estos equipos es la mejor manera de probar y comprobar que algo funciona, y que alguien quiera aportar ahí su tiempo y experiencia tiene para nosotr@s un enorme valor.
Esta forma de hacer y co-crear, nos permite probar en diferentes contextos y con todo tipo de personas, y eso asegura que el producto o servicio final que lancemos sea lo mas ajustado para dar respuesta a las metas a conseguir.
En beta permanente
Antes lugar de lanzar un servicio o producto para siempre pensamos que puede mejorarse. Muchas veces nuestr@s client@s o partners nos hacen propuestas sobre productos ya consolidados y hemos acabado modificándolos: pensamos que nada es definitivo, y mucho menos en el mundo de la formación y los juegos.
Vivimos en una sociedad con constantes cambios y la adaptación se hace un imperativo para responder a las demandas y necesidades de personas y organizaciones.
Desde Inuit Education realizamos un importante trabajo con centros educativos desde el diseño organizacional, trabajo en equipo, propuestas pedagógicas, etc., dando preeminencia a cómo facilitar las adaptaciones centradas en la atención a la persona, el alumnado, al maestro o la profesora, sin perder de vista la importancia del entorno, de la comunidad educativa en su conjunto.
Sin miedo al error
Descartamos más cosas de las que aceptamos. El elogio al error es parte de nuestra filosofía y manera de hacer, una base que nos aplicamos con la perspectiva de llegar lo más lejos posible con nuestr@s client@s.
Comunicamos en continuo
Proponemos todo tipo de iteraciones continuamente a través de nuestras redes sociales (en breve nuestra newsletter).
La #InuitCommunity no descansa y va creciendo poco a poco, sumando cada día a más personas.
Creemos en la inteligencia colectiva como parte de nuestra filosofía, por lo que toda aportación es bien recibida y tenida en cuenta: todo suma.